Mono aullador negro
Los monos aulladores son los primates más corpulentos de América, ya que las hembras llegan a pesar más de 5 kg y los machos más de 9. Son animales sociales que se desplazan en grupos por su territorio, donde se alimentan básicamente de hojas, aunque también comen frutos, semillas, flores y brotes tiernos.
Gracias a ciertas modificaciones del aparato bucal y a la presencia de sacos laríngeos, que se hinchan y forman una gran cámara de resonancia, pueden emitir su característico aullido, que se puede oír a más de 4 km de distancia.
Programa de Cría
Hábitat Natural
Bolivia, Paraguay, el centro de Brasil y el norte de Argentina.

- Distribución / Residente
- Reproductor
- Hivernante
- Subespecies
Grado de riesgo
- Extinta
- Extinta en estado salvaje
- En peligro crítico
- En peligro
- Vulnerable
- Casi amenazada
- Preocupación menor
- Datos insuficientes
- No evaluada
Taxonomía
Características físicas
Biología
Reproducción
Biología
El mono aullador negro presenta un dimorfismo sexual bastante acusado, ya que las hembras son más pequeñas y de coloración amarilla o marrón, y los machos son más grandes y de color negro. Presentan una cola larga, sensible y prensil que utilizan como un quinto brazo.
Selvas y bosques de árboles de hoja caduca y semicaduca, bosques de galería y sabanas arboladas con manchas de vegetación densa, siempre en lugares con presencia de cierta variedad de especies que le garanticen la alimentación.
Se alimentan básicamente de hojas, aunque también comen frutos, semillas, flores y brotes tiernos.
La gestación dura unos seis meses, y nace una sola cría en cada parto que depende de la madre al menos durante un año. Durante este tiempo los machos colaboran en el transporte y el cuidado de las crías.
Viven en grupos de cinco a ocho individuos, aunque se han observado grupos de hasta dieciocho o diecinueve animales. En estos grupos, las hembras suelen ser más numerosas que los machos.
Son territoriales, pero solo protegen la zona en la que se encuentran en cada momento, por lo que los territorios de grupos diferentes se pueden solapar. Todos los miembros del grupo aúllan cada mañana para notificar a los grupos vecinos su posición y para mantener la distancia entre ellos. También amontonan excrementos y se frotan contra las ramas para marcar el territorio.
La especie está amenazada principalmente por la pérdida de hábitat a causa de la expansión de la agricultura y la ganadería y porque todavía es cazada en algunas regiones para la alimentación humana.
El Parque Zoológico de Barcelona participa en el ESB de la especie.