Turaco crestirrojo
Estos vistosos pájaros son endémicos de Angola, donde ocupan las selvas, las sabanas y los bosques de galería. Se alimentan principalmente de fruta y otros vegetales, aunque también capturan algunos insectos. En el plumaje presentan dos pigmentos que no están presentes en ninguna otra ave: la turacina (de color rojo) y la turacoverdina (de color verde). El color rojo se encuentra debajo de las alas y
solo es visible cuando vuelan.
Programa de Cría
Hábitat Natural
Bosques de Angola al sur del río Congo

- Distribución / Residente
- Reproductor
- Hivernante
- Subespecies
Grado de riesgo
- Extinta
- Extinta en estado salvaje
- En peligro crítico
- En peligro
- Vulnerable
- Casi amenazada
- Preocupación menor
- Datos insuficientes
- No evaluada
Taxonomía
Características físicas
Biología
Reproducción
Biología
El turaco crestirrojo es un pájaro de tamaño mediano de lo más espectacular, con una combinación de colores casi inverosímil. Presentan la cara blanca y el cuello y el pecho de color amarillento. En el vientre adopta un tono más oscuro, casi negro, y las alas son verdosas, aunque las primarias o plumas de vuelo son rojizas. La cola es de color azul eléctrico, y en la cabeza presenta una cresta roja muy conspicua que le llega hasta la nuca. El pico es de color amarillo. En el plumaje, los turacos presentan dos pigmentos que no están presentes en ninguna otra ave: la turacina (de color rojo) y la turacoverdina (de color verde). El color rojo se encuentra bajo las alas y solo es visible cuando vuelan.
Estos vistosos pájaros son endémicos de Angola, donde ocupan las selvas, las sabanas y los bosques de galería.
Se alimentan principalmente de fruta y de otros vegetales, aunque también capturan algunos insectos.
Aunque hay poca información al respecto, se intuye que su reproducción es muy similar a otras especies de turacos.
Probablemente sedentario a lo largo de su hábitat.
Se encuentra fuera de peligro en gran parte de su rango de distribución, aunque últimamente está sufriendo por la reducción y destrucción de su hábitat. El Parque Zoológico de Barcelona participa en el ESB de la especie.