Visita Funcionamento del Zoo

Visita Funcionamento del Zoo

Para entender por qué es importante el trabajo que se realiza en el Zoo, nada más instructivo que ponerse en la piel de los profesionales que trabajan en él. Durante esta visita conoceremos las motivaciones de los colectivos que trabajan en él, de qué manera su trabajo diario se orienta para lograr el objetivo común de preservar, concienciar y estudiar, conociendo de primera mano la organización interna de los espacios y las tareas. Previamente a las observaciones que haremos durante la visita comentada, realizaremos una cuidadosa introducción a los contenidos, investigando una selección de material multimedia y otros elementos.

Duración: 2 horas

Horas de inicio: 10, 10.30, 12, 12.30, 14

Para sacar el máximo provecho de la actividad Visita Funcionamento del Zoo, sugerimos trabajar previamente, en el colegio, los aspectos siguientes:  

 

Para recoger los intereses de los alumnos e incrementar su motivación respecto a los animales:

  • Recoger folletos, fotografías, artículos de revistas, cromos, fichas u otros materiales de diferentes zoos y de otros centros que tengan animales.
  • Escoger los animales que se quieran ver en el Zoo.
  • Hacer un listado de las instalaciones que son necesarias para cuidar los animales (clínica veterinaria, cocinas, almacenes, dormitorios, patios interiores, etc.) y explicar su utilidad o función.
  • Para Quinto y Sexto: iniciar un debate sobre la necesidad de los zoos de conservar las especies. Preparación del debate cuestionando la conveniencia de tener animales tales como chimpancés, nutrias, leones, vacas y perros.
  • Consulta de las fichas de animales del Zoológico de Barcelona buscando ejemplos de la función de conservación del Zoo. Recomendamos la ficha del  ciervo del Padre David y del bisonte europeo

 

Para observar a los animales:

  • Visitar algún recinto que tenga animales, como un centro de acogida de animales salvajes, una sociedad protectora de animales o un parque natural, y comparar las funciones de cada uno de ellos (breve tenencia responsable).

 

Como objetivos específicos:

  • Introducir el concepto de parque zoológico y las funciones que desempeña: conservación, investigación y educación.
  • Comprender la complejidad de mantener una colección de animales vivos.

La actividad Visita Funcionamento del Zoo da a conocer los distintos tipos de atenciones que reciben los animales del Parque de una forma adecuada a la edad de los alumnos.

 

  1. Breve introducción con diapositivas de las funciones básicas del Zoo.
  2. Observación y manipulación de diferentes materiales procedentes de animales de nuestra colección.
  3. Itinerario por el recinto del Zoo, guiado por un educador (biólogo), en el cual se profundiza en los contenidos siguientes:
    • Las instalaciones de los animales. Adecuación a sus necesidades.
    • La alimentación de los animales del Zoo.
    • Manejo y cuidado de los animales. Atención veterinaria.
    • La cría en cautividad. Programas de reproducción en cautividad.
    • La conservación en los zoos. Programas de reintroducción.

Propuestas de actividades a realizar después de la Visita Funcionamento del Zoo

 

Área de Ciencias de la naturaleza:

  • Hacer una recopilación de diferentes especies en peligro presentes en el Zoo.
  • Hacer un trabajo en grupo sobre las diferentes dependencias del Zoo de Barcelona.
  • Hacer una historieta de cómic sobre la reintroducción de la nutria o el sapillo balear.

 

Evaluación del aprendizaje conseguido:

  • Dibujar, construir una maqueta o explicar cómo debería ser una instalación ideal para el animal preferido.

INTEGRACIÓN CURRICULAR 

EJES TRANSVERSALES DEL CURRÍCULUM

Educación en favor del medio ambiente.

RELACIONES CON LAS DISCIPLINAS DEL CURRÍCULUM

Los organismos vivos.

 

OBJECTIVOS

Referidos a conocimientos, hechos y conceptos:

  • Estudiar la alimentación y el desplazamiento de distintos mamíferos.
  • Observar la adaptación a distintos hábitats y conocer sistemas de protección.


Referidos a procedimientos:

  • Aprender a observar a los animales cuidadosamente.
  • Iniciar la clasificación y el reconocimiento de los distintos grupos de mamíferos.


Referidos a actitudes y valores:

  • Fomentar el respeto por los animales a través de su mejor conocimiento.
  • Despertar la conciencia de los alumnos respecto a la protección de la naturaleza.

Grupo pequeño: 188 € (hasta 20 alumnos) cada alumno adicional hasta 25, el precio son 8,15 € por alumno. Los maestros gratuitos

 

Grupo grande: 233 € (hasta 29 alumnos) cada alumno adicional hasta 31, el precio son 8,15 € por alumno. Los maestros gratuitos
 

Por grupos de discapacitados y residencias con dificultades económicas el precio son 7 € por persona y los acompañantes gratuitos.

 

BONIFICACIÓN ESPECIAL ÉPOCAS VALLE

 

Si lleváis a cabo vuestra actividad educativa con el Departamento de Educación durante los meses de septiembre, diciembre, enero y febrero, disfrutaréis de un 20 % de descuento en el precio de la actividad. Además, si durante estos meses realizáis la actividad en lunes o martes, el descuento será del 30 %.(*)

(*) En el caso de que una actividad contratada con el Departamento de Educación, acogida a esta promoción, se deba anular por una incidencia de fuerza mayor, se procurará cambiarla por otro día, siempre en las mismas condiciones previamente contratadas.

¿Quieres reservar?

Para tramitar la reserva, rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.