Pintada vulturina
La pintada vulturina, que recibe este nombre por tener la cabeza desplumada como los buitres, vive en las sabanas secas, zonas semidesérticas y desiertos espinosos del sur de Uganda y Somalia, el este de Kenia y el nordeste de Tanzania.
Normalmente forma pequeñas bandadas que pastan durante todo el día por tierra y sólo suben a los árboles para dormir o para escapar de sus predadores.
Hábitat Natural
Sabanas del Sur de Eitòpia, Somalia, Kenia y Tanzania

- Distribución / Residente
- Reproductor
- Hivernante
- Subespecies
Grado de riesgo
- Extinta
- Extinta en estado salvaje
- En peligro crítico
- En peligro
- Vulnerable
- Casi amenazada
- Preocupación menor
- Datos insuficientes
- No evaluada
Taxonomía
Características físicas
Biología
Reproducción
Biología
La pintada vulturina es un pájaro de color gris oscuro con multitud de pequeñas manchas blancas, que mide entre unos 60 y 72 centímetros. En el pecho, de color azul, presenta unas plumas blancas largas y muy delgadas muy características. Su nombre hace referencia al hecho de que la cabeza, desprovista de plumas, recuerda a la de un buitre. La hembra es más grande que el macho, aunque aparentemente no lo parezca.
Se distribuye por África desde el sur y el este de Etiopía, Somalia y Kenia hasta el noreste de Tanzania, donde prefiere las regiones áridas y semiáridas como la sabana.
Es de hábitos terrestres y se alimenta principalmente de semillas, brotes y frutos, aunque completa esta dieta con la captura de invertebrados, especialmente escorpiones y arañas.
La época reproductiva varía ostensiblemente a causa de la gran franja distributiva que tiene a lo largo de África. A pesar de ello, suele hacer un nido en forma de depresión excavada en el suelo, acondicionada con un poco de materia vegetal, donde puede llegar a poner entre trece y quince huevos, aunque lo habitual es entre cuatro y ocho. La hembra incuba los huevos de 23 a 32 días y los pequeños, al nacer, ya están preparados para salir del nido. De hecho, es una especie nidífuga, como muchos otros miembros de los galliformes.
Forma grupos de entre veinte y treinta ejemplares y cría coordinadamente al acabar la época de lluvias, entre junio y enero, dependiendo de la latitud. Muy terrestre, hace voladas extremadamente cortas y limitadas en altura. Es una especie principalmente sedentaria.
Se calcula que actualmente sus poblaciones superan el millón de ejemplares y, aunque se encuentra fuera de peligro, en algunos países como Uganda ha desaparecido a causa del exceso de caza. Recientes estudios sobre la influencia del cambio climático en algunas de sus zonas de distribución de esta especie indican que el futuro a medio o largo plazo puede comportar problemáticas nuevas y un mayor ritmo de pérdida de hábitat.